¡Conozca su estado nutricional!
¿Qué analiza?
Con este análisis se puede identificar, analizar y visualizar el contenido intracelular del bulbo y el tallo del cabello, haciendo una lectura del depósito de los minerales nutricionales, metales tóxicos, vitaminas, aminoácidos y hormonas, con funciones biológicamente manifiestas en las partes vitales del cabello, poniendo en evidencia los desequilibrios minerales tanto exógenos como endógenos.
El profesional puede reconocer tipos de oxidación, actividad neuroendocrina, fases del síndrome de Adaptación al Stress, presencia de metales tóxicos, tolerancia a los carbohidratos, predisposición a las patologías, tendencias psíquicas y emocionales, estado energético, estado hormonal de los pacientes…
Ó:
Muchos metabolismos minerales difícilmente evaluables con otros análisis.
La falta de algunos minerales que viene provocada por las costumbres de muchas poblaciones y la polución ambiental que condicionan enormemente la patología de la población.
La cantidad de los minerales, de las vitaminas, de los aminoácidos y de las hormonas en el cabello, al ser un método práctico, posible y preciso para valorar el metabolismo mineral del individuo y la acumulación de sustancias tóxicas.
Estudio de las relaciones entre minerales. De las relaciones entre muchos elementos, emerge la valoración neurovegetativa del individuo que tiene profundas indicaciones clínicas y terapéuticas.
Cada paciente tiene que ser clasificado desde el punto de vista neurovegetativo. Ello dependerá del historial, exámenes poli-metabólicos y el BHBR©.
La elaboración de una dieta puede ser de gran utilidad para corregir algunos desequilibrios hallados a través del BHBR©.
El BHBR© tiene que ser valorado cuidadosamente por un profesional: de él se pueden sacar un gran número de informaciones útiles para el paciente.
Ó:
A) Un informe personalizado para cada paciente con los valores normales y hallados de los datos obtenidos.
B) Otro informe con la EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN del análisis del cabello a través del estudio de las relaciones de los minerales entre sí aportando los tratamientos indicados en cada caso, con INFORMACIÓN DETALLADA, para interpretar los datos anteriores y referente a:
1) Minerales tóxicos: como actúa el cuerpo frente a los metales tóxicos en relación con las enzimas y los sistemas enzimáticos. Y cómo eliminar los metales tóxicos del cuerpo.
2) Efectos de los fármacos en el análisis: analizando prescripciones médicas comunes y sus efectos sobre los resultados del análisis.
3) Equilibrio endocrino mineral: explicando las funciones de distintos órganos como epífisis, antehipófisis, timo y bazo.
4) Equilibrio Neurovegetativo y vitaminas: para comprender las relaciones entre las vitaminas, los minerales y las distintas situaciones fisiológicas y patológicas.
5) Condiciones determinadas de carencias de oligoelementos relacionadas con síntomas como:
· Sensación de fatiga
· Migrañas
· Anemia
· Distonía Neurovegetativa
· Obesidad
· Problemas sexuales
· Psicosis menopáusica
· Menopausia
· Andropausia
· Insomnio
· Acné
· Artritis, Artrosis
· Caries dentales
· Infecciones agudas
· Terapia antisenil
· Terapia preventiva
6) Implicaciones de las alteraciones y/o carencias de los oligoelementos.
7) Los usos más comunes de las vitaminas en el sistema de reequilibrio de los minerales.
8) Los minerales y sus asociaciones en relación con el análisis exponiendo el significado tanto de un nivel alto como de un nivel bajo de algunos de los más importantes oligoelementos.
9) Aminoácidos y asociaciones con el análisis, relacionando las carencias de todos los aminoácidos con distintos síntomas.
Analiza Contenido Intracelular de los MINERALES TÓXICOS con gráficos que comparan el valor normal con el valor hallado de:
1) Aluminio 2) Arsénico 3) Bario |
4) Cadmio 5) Mercurio 6) Níquel |
7) Plomo 8) Uranio |
Contenido intracelular de los MINERALES NUTRICIONALES con gráficos que comparan el valor normal con el valor hallado de:
1) Plata 2) Calcio 3) Cobalto 4) Cromo 5) Hierro 6) Fluor 7) Fósforo 8) Yodo |
9) Litio 10) Magnesio 11) Manganeso 12) Molibdeno 13) Oro 14) Potasio 15) Selenio 16) Silicio |
17) Sodio 18) Estaño 19) Estroncio 20) Cobre 21) Vanadio 22) Zinc 23) Azufre |
RELACIÓN ENTRE LOS OLIGOELEMENTOS Y SUS CORRELACIONES con valores normales y valores hallados con gráficos, indicativos de:
1) sodio/magnesio: llamado relación «FUNCIÓNALIDAD SUPRARRENAL», valoración de la actividad suprarrenal.
2) sodio/potasio: llamado relación «METABOLISMO PROTEICO», valoración de la eficiencia energética y la fase de estrés.
3) zinc/cobre: llamado relación «EQUILIBRIO SISTEMA INMUNITARIO».
4) zinc/hierro: llamado relación «EQUILIBRIO HORMONAL».
5) hierro/cobre: llamado relación «SUSCEPTIBILIDAD A LAS INFECCIONES «.
6) calcio/magnesio: llamado relación «METABOLISMO GLUCÍDICO», valoración de la tolerancia a azúcares y a carbohidratos.
7) calcio/potasio: llamado «FUNCIONALIDAD TIROIDEA”, valoración de la glándula tiroidea.
8) calcio/fósforo: llamado relación «EQUILIBRIO NEUROVEGETATIVO».
9) calcio/sodio: llamado relación «ESTABILIDAD NEUROPSIQUICA».
10) calcio/zinc: llamado relación «METABOLISMO LIPÍDICO».
11) cromo/vanadio: llamado relación «EQUILIBRIO INSULINICO».
Contenido intracelular de las VITAMINAS con valores normales y valores hallados con gráficos
1) Ácido Fólico 2) Vitamina B5 = Ácido Pantoténico 3) Vitamina H = Biotina 4) Niacina 5) Vitamina A |
6) Vitamina B1 7) Vitamina B12 8) Vitamina C 9) Vitamina D 10) Vitamina E |
11) Vitamina B2 12) Vitamina B6 13) Vitamina K |
Contenido intracelular de los AMINOACIDOS con valores normales y valores hallados con gráficos.
1) Lisina 2) Isoleucina 3) Fenilalanina 4) Treonina 5) Valina 6) Leucina |
7) Metionina 8) Triptófano 9) Cisteina 10) Serina 11) Tirosina 12) Histidina |
13) Acido Aspártico 14) Glicina 15) Acido Glutámico 16) Arginina 17) Prolina 18) Alanita |
Relación entre los MINERALES TÓXICOS Y NUTRICIONALES con valores normales y valores hallados con gráficos.
1) Calcio / Plomo 2) Calcio / Cadmio 3) Magnesio / Plomo 4) Magnesio / Cadmio 5) Sodio / Plomo |
6) Sodio / Cadmio 7) Hierro / Plomo 8) Hierro / Cadmio 9) Cobre / Plomo 10) Cobre / Cadmio |
11) Manganeso / Plomo 12) Manganeso / Cadmio 13) Zinc / Plomo 14) Zinc / Cadmio 15) Selenio / Mercurio |
Contenido intracelular de las HORMONAS con valores normales y valores hallados con gráficos de:
1) Estrógenos 2) Progesterona 3) Oxitocina |
4) Dopamina 5) Serotonina 6) Noradrenalina |
7) Testosterona |